This is a cover of a book with black and gold text on white with a painted image of two figures in the center

Libertad y Paz: Una Existencia Problemática y Una Coexistencia Conflictiva

Estudios de Historia de las Ideas Políticas en la Obra de Antonio Hermosa Andújar

by Antonio Hermosa Andújar 

Selección y estudio preliminar de Luis Ochoa Bilbao (Author)

Purchase

El conjunto de ensayos recogidos en el presente volumen versan sobre las doctrinas de algunos de los grandes pensadores, tanto antiguos como modernos, que han dejado una huella, en la mayoría de los casos indeleble, en la evolución de las ideas y prácticas políticas que han ido moldeando el devenir histórico del mundo occidental; y constituyen otros tantos análisis de las reglas que, bajo forma de ideales, principios, instituciones, valores o fines, han ordenado la convivencia de individuos por lo general tendentes a la justicia, la virtud, el bienestar, la felicidad, la libertad o la paz, etc., con independencia del contenido adscrito a cada uno de esos conceptos.

Nuestra investigación penetra en el interior de tales reglas hasta mostrar, de un lado, las imperfecciones constitutivas de que adolecen –una libertad que no libera, una igualdad que no iguala, etc.– y, de otro, las tensiones que afectan a los diversos elementos del sistema normativo –una libertad que no pacifica, etc.– que articulaba el proyecto de sociedad en cada caso. Contradicciones internas y conflictos externos ésos, en todo caso, a los que se intenta poner remedio afinando los instrumentos o sustituyéndolos por otros hasta reordenarlos en una nueva configuración que permite sobrevivir y mejorar pese a los defectos y vicios renovados del sistema, demostrando con ello que la finitud y la conflictividad forman parte del patrimonio de la grandeza humana.

Un amor que se atrevió a decir su nombre: La lucha de las lesbianas y su relación con los movimientos feminista y de la disidencia sexual en el Abya Yala

by Norma Mogrovejo Aquise

Purchase

Desde la voz de las actoras, la autora articula una historiografía y análisis del movimiento lésbico, feminista y de la disidencia sexual. En los estudios de caso de México, Argentina, Brasil, Perú, Chile, Costa Rica, y Nicaragua. Encuentra similitudes que le permiten periodizar la acción colectiva de esos tres sujetos sociales.

Las lesbianas, en busca de una identidad colectiva que las libere del encierro de los diversos closets, se relacionan primero con el movimiento de la disidencia sexual, entonces conocido como movimiento homosexual, luego con el feminista, donde encuentran coincidencias. Pronto las diferencias se hacen evidentes, la misoginia y el falocentrismo de los homosexuales y el heterocentrismo de las feministas, las lleva hacia la autonomía, demandas específicas, un lenguaje propio y una lógica que explique en primera voz la dinámica de su existencia. Cuestionan además de los clósets de los espacios feministas y homosexuales, el androcentrismo en los análisis del género, el psicoanálisis y los movimientos sociales.

Norma Mogrovejo reflexiona sobre la historia lésbica, desde el debate teórico, los elementos ideológicos y las categorías que analizan el lesbianismo y las lesbianas como actoras sociales, y explora nuevas propuestas que se acercan a la realidad lésbica como sector disidentes de la heterosexualidad obligatoria y el androcentrismo.

Un amor que se atrevió a decir su nombre fue la primera publicación desde los espacios académicos que hace una historiografía lésbica del Abya Yala del siglo XX. Se publicó en 2000, se reimprimió dos veces y por mucho tiempo estuvo agotada, hasta que se encontró digitalizada en las redes.

Esta su cuarta edición, rescata la publicación original e incluye una segunda parte que actualiza los diversos procesos de movilización por la visibilidad, la simbolización y materialización de las demandas, así como las propuestas y acciones antisistémicas de la autonomía lésbica.

Una brújula para la crisis: México: Lecciones derivadas del COVID-19

by GC Genera, Compiled by Daniel Tapia Quintana

(Comprar color) Purchase full color  |   Comprar escala de gris (Purchase grayscale)

La pandemia COVID-19 ha implicado grandes cambios para las sociedades y los países a nivel mundial. México no ha sido la excepción. Los desafíos que tendrá que enfrentar son múltiples y complejos. La pandemia ha acentuado problemas como la pobreza, la desigualdad, el desempleo, el acceso a la salud, la calidad y equidad educativa, por citar solo algunos. Este libro, con la visión de expertos y especialistas, analiza las implicaciones de la pandemia, propone alternativas y genera aprendizajes para enfrentar una de las crisis más severas en las últimas décadas.

GC Genera es una empresa de consultoría con sede en México. Fundada en 2010, GC Genera asesora a tomadores de decisiones en temas estratégicos como análisis y diseño de políticas públicas, planeación estratégica, evaluación de programas, gestión del cambio, análisis prospectivo, análisis de riesgos y capacitación ejecutiva. Los esfuerzos realizados por GC Genera se orientan a mejorar la toma de decisiones fundamentado en evidencia sólida en materia de política pública para atender las necesidades específicas del sector público, privado y social.

Daniel Tapia es Fundador y Director General de GC Genera. Anteriormente, Daniel se ha desempeñado como servidor público a nivel federal en la Comisión Federal de Competencia, la Secretaría de Gobernación y la Oficina de Políticas Públicas de la Presidencia de la República. Es egresado de la Maestría en Política Educativa por la Universidad de Harvard y cuenta con estudios en relaciones internacionales y matemáticas.

This is a purple background with a mod style image of outlines of the bust of various people. The title is in an orange color

Contra-amor, poliamor, relaciones abiertas y sexo casual: Reflexiones de lesbianas del Abya Yala

by Norma Mogrovejo

Purchase

Desde la voz, pensamiento y experiencias de lesbianas contra amoro-sas y poliamorosas, Norma Mogrovejo reflexiona sobre la insurgencia a normas que controlan y privatizan el cuerpo y la sexualidad de las mu-jeres. El discurso del amor romántico ha fagocitado al movimiento ho-mosexual y las lesbianas radicalizan la práctica cotidiana cuestionando a las instituciones que siguen traficando con ellas (al amor, el matrimonio, la familia, el parentesco).

El contra amor es una ruptura epistémica, un quebranto con el some-timiento que el amor romántico impone a las mujeres controlando sus vidas; y un laboratorio de experimentación donde las certezas son acaso mitos sin reactivos. Mogrovejo complejiza las preocupaciones de las lesbianas por entablar acuerdos éticos amorosos entre las socias, por sacar al Estado patriarcal de la cama y el entorno, por realizar alianzas de vida posrupturas, por resignificar el placer perejil y privado, entre otras. El amor es un territorio fundamentalmente político, que organiza jer-arquías, sometimiento y dominacíon. Pero también es lugar de rupturas y locuras.

Esta es una propuesta de quiebra con el individualismo amoroso que alimenta fundamentalmente al capitalismo neoliberal y una reconsid-eración de la comunalidad amorosa. Contra-amor, poliamor, relaciones abiertas, sexo casual, anarquía amorosa, ruptura de la monogamia obligatoria, son conceptos o experiencias, que se discuten, entre otras.

The cover is a pink background with the title text in white and yellow, plus a photo of a protest

Del sexilio al matrimonio: Ciudadanía sexual en la era del consumo neoliberal

by Norma Mogrovejo

Purchase

Del estudio del sexilio a la crítica de la familia lésbica, Norma Mogrovejo sigue la pista sutil de la infiltración capitalista en la vida de las personas. Si el sexilio nos habla de la persecu-ción, la tortura, el sojuzgamiento de la disidencia sexual y sus dificultades para alcanzar una subjetivación, en países donde la discriminación racial y la xenofobia producto de los nacio-nalismos no dejan más opciones a las lesbianas que la migración y el exilio, el segundo nos lleva a reflexionar so-bre los riesgos de la falsa conciencia en el ejercicio de los derechos econó-micos y de transmisión de la ciuda-danía que se adquieren al conformar una familia.

Los Dibujos de Heriberto Juarez / The Drawings of Heriberto Juarez

by Paul Rich

Purchase through Amazon 

Que los dibujos sean de la vida en Mexico no es sorprendente porque Juarez esta con stante y a veces traviesamente poniendo arte en la vida y obteniendo arte de la vida. No piensa que el arte sea algo que se produzca solamente en un estudio, o para tal caso, que deba ser mantenido en un museo y visto los domingos. Toma un plato en la cena y traza un boceto en el. Ve un espacio cercano a un area esco lar de juegos y quiere hacer una escultura que lo ocupe para que los ninos puedan jugar en ella. De manera importante, sus bocetos en este libro reflejan, como lo hacen sus esculturas, no sólo su espontaneidad sino su habilidad para comprender intelectualmente y perpetuar la esencia de lo que ve. Los dibujos son tanto espontáneos como intelectuales, lo que no es poca cosa. Eso indudablemente es magia.

That the drawings here are from life in México is not surprising because Juárez is constantly, and at times impishly, putting art into life and getting art from life. He doesn’t think of art as some thing that is done just in a studio or for that matter kept in museums and looked at on Sundays. He seizes a plate at dinner and does a sketch on it. He sees a space next to school playground and wants a sculpture occupying it that the children can play upon. Importantly, his sketches in this book reflect, as do his sculptures, not only this spontaneity but his ability to intellectually grasp and perpetuate the essence of what he sees. The drawings are both spontaneous and intellectual, which is no mean feat. It is indeed magic.

Mexico y sus luchas internas: resena sintetica de los movimientos revolucionarios de 1910 a 1920

by Luis F. Seoane

Purchase through Amazon 

La decada de 1910 a 1920 es un periodo de increible agitacion politica conocido como la Revolucion Mexicana. En 1911, Porfirio Diaz, quien habia sido Presidente de Mexico por 35 anos, fue quitado finalmente del poder. Diaz habia ganado las elecciones presidenciales de 1910, pero el Plan de San Luis, redactado originalmente en San Antonio, Texas, por un grupo de exiliados Mexicanos liderados por Francisco I. Madero, arranco el movimiento revolucionario al proponer sacar a Diaz de la presidencia y restaurar la democracia ante un regimen cuyo autoritarismo era ya demasiado.
mexico
Los conflictos armados que surgieron a partir de esto eventualmente forzaron a Diaz a ceder, poniendo a Madero como Presidente hasta su asesinato el 19 de Febrero de 1913. El movimiento revolucionario se convirtio entonces en una serie de batallas sangrientas que poco tenian ya que ver con los objetivos originales del Plan de San Luis y se parecian mas a una fragmentada guerra civil. Luis F. Seoane ofrece un analisis de este momento pivotal de la historia Mexicana y de los diferentes grupos y puntos de vista que lo conformaron.

 

 

Mexico en 1554

by Francisco Cervantes De Salazar, with a preface by Guillermo De Los Reyes

Purchase through Amazon

La presente edición, quizás la primera que se publica en este siglo, tiene como objetivo revisitar un clásico de suma importancia del periodo colonial novohispano: México en 1554 de Francisco Cervantes de Salazar. Esta obra, además de considerarse una de las crónicas más detalladas de lo que hoy es la Ciudad de México, es un texto seminal sobre los orígenes de la educación superior en el México colonial. En este importante texto, Cervantes de Salazar narra y describe con lujo de detalle no sólo la vida universitaria de la Nueva España, sino que nos habla también de sus cátedras, profesores, aulas, pasillos, y en fin, nos proporciona la historia material de los momentos clave de los orígenes de la Real y Pontificia Universidad de México. Asimismo, presenta una crónica de la Ciudad de México, sus costumbres, su gente, sus calles, entre otras cosas. El género narrativo elegido por Cervantes de Salazar es el de los diálogos muy a la usanza latina de aquella época, siguiendo el estilo y el modelo de grandes latinistas europeos del siglo XVI..

Los BRICS y el Discurso del Nacionalismo en el Siglo XXI

Edited by Myrna Rodriguez Anuez, Luis Ochoa Bilbao, and Marisa Pineau

Purchase through Amazon 

En el siglo XXI el nacionalismo sigue latiendo con fuerza y se expresa de multiples formas ya sea en los sentimientos sociales aparentemente compartido51ueq+eNgeL._SX322_BO1,204,203,200_s como en las retoricas literarias, las expresiones artisticas, el marketing turistico y en los proyectos politicos. Pero el nacionalismo contemporaneo se ha transformado tanto como el sistema internacional y como las propias sociedades en su interior. A veces, como una respuesta al nuevo orden internacional, y otras como una propuesta para crear un nuevo orden internacional. Precisamente el objetivo de este libro es plantear los nuevos horizontes del discurso sobre el nacionalismo en la actualidad. Las naciones que componen los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica) son los estudios de caso ideales para analizar las transformaciones del nacionalismo a la luz del rol de estas naciones que se asumen como los nuevos protagonistas del siglo XXI. Los capitulos del libro, ademas, fueron escritos por academicos latinoamericanos y suponen una mirada refrescante y propositiva al fenomeno del nacionalismo contemporaneo.

 

Mexico En Marcha

by Manuel Eduardo Hubner

Purchase through Amazon  |  Purchase through CreateSpace

Los que juzgan el movimiento social y político de México a través de las doctrinas recientes se encuentran generalmente con dificultades teóricas insalvables. No saben que los fenómenos característicos de la revolución fueron ya los motivos determinantes de las luchas por la emancipación a comienzos del siglo XIX.  BookCoverImage-9

El autor de este libro ha dispuesto de informaciones acabadas sobre la historia primitiva de la nación mexicana, y de la mezcla de ellas con los documentos más recientes emanados de los líderes revolucionarios de hoy, ha podido obtener una obra en la cual se agotan las observaciones. Benévolo para juzgar a los revolucionarios, no se ocultan, sin embargo, las dificultades de la tarea, y en las páginas de Mexico en Marcha se hallarán no pocas de las interrogaciones que se ha formulado más de una vez el hombre de la calle, en presencia de hechos que para el no interiorizado resultan inexplicables.

Es una obra ardiente, entusiasta, escrita con claridad y buen método expositivo. Es una obra que hacía falta no solo en Chile, sino en todo el continente americano.